We use cookies on this website. By continuing to use this site without changing your cookie settings, you agree that you are happy to accept our privacy policy and for us to access our cookies on your device.
GUATEMALA | OEA muestra preocupación por elección de magistrados en Guatemala
September 19, 2024
Language ServiceVoz de América
Spanish CategoriesAmérica Latina
LanguageEspañol (Spanish)
Transcript/ScriptTÍTULO: OEA muestra preocupación por elección de magistrados en Guatemala
SLUG: OEA pide considerar méritos éticos
FECHA: 19 DE SEPTIEMBRE, 2024
AUTOR: EUGENIA SAGASTUME
EDITOR GUION: LUIS ALONSO
LUGAR: GUATEMALA
FUENTE DE VIDEO: PROPIA
COPYRIGHTS DE FUENTES USADAS:
Locators or credits: ---
DURACIÓN: 1´30
INTRO SUGERIDO:
En Guatemala se desarrolla el proceso de elección de magistrados para las Cortes de Justicia. Tras acompañar el proceso, una misión enviada por la Organización de Estados Americanos pidió seleccionar a quienes garanticen un poder judicial independiente. Eugenia Sagastume tiene más.
***********
TEXTO:
((Rosa Celorio, Misión de Observación OEA))
“Los procesos de elección de cortes deben ser llevados adelante sin ningún punto de coacción, tráfico de influencias, corrupción y la criminalización de sus participantes”
Así la Misión especial de la Organización de Estados Americanos, OEA, hizo un llamado a las comisiones de postulación, encargadas de elegir el listado final de postulantes a magistrados para la Corte Suprema de Justicia y Cortes de Apelaciones 2024 – 2029, para votar por personas idóneas y criticó que permanezcan candidatos que han sido señalados de corrupción.
((Rosa Celorio, Misión de Observación OEA))
“11 personas sancionadas por Estados Unidos en la lista Engel entregaron sus expedientes a las comisiones postuladoras. La comisión lamenta que las comisiones no hayan excluido del proceso a aspirantes a magistraturas que han participado en actos de corrupción y criminalización contra personas defensoras de derechos humanos”.
Consideran que el proceso en Guatemala dista mucho de estar alineado a los estándares internacionales y pidieron que se consideren los méritos éticos de los candidatos.
Para el analista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, Cristhians Castillo, el acompañamiento de la OEA no ha tenido un impacto significativo.
((Cristhians Castillo, Analista IPNUSAC))
“Se suma experiencia, pero se demuestra que no hay capacidad de incidencia real de las misiones especializadas tanto nacionales como internacionales”.
Este viernes, sábado y domingo son decisivos, pues las comisiones de postulación votarán para elegir las nóminas finales de candidatos que serán enviadas al Congreso de la República, que tiene la última palabra.
(EUGENIA SAGASTUME, VOZ DE AMÉRICA, GUATEMALA)
NewsML Media TopicsArts, Culture, Entertainment and Media