We use cookies on this website. By continuing to use this site without changing your cookie settings, you agree that you are happy to accept our privacy policy and for us to access our cookies on your device.
ECUADOR | Inicia debate sobre retorno de bases militares extranjeras
September 17, 2024
Language ServiceVoz de América
Spanish CategoriesAmérica Latina
LanguageEspañol (Spanish)
Transcript/ScriptTÍTULO: Ecuador inicia debate sobre retorno de bases militares extranjeras
SLUG: Proponen regreso de bases militares extranjeras
FECHA: Martes 17 de septiembre de 2024.
AUTOR: Néstor Aguilera.
EDITOR: Luis Alonso.
LUGAR: Quito.
FUENTE DE VIDEOS: VOA, Zoom, Presidencia de la República.
REGIÓN DE INTERÉS: LATAM.
DURACIÓN: 1:45.
((INTRO))
En Ecuador se inició un debate sobre el posible retorno de bases militares extranjeras, un tema prohibido por la Constitución elaborada durante el mandato de Rafael Correa. Desde Quito, Néstor Aguilera con las reacciones.
((NAT SOUND))
((“Un proyecto de reforma parcial a la Constitución”))
((TEXTO))
Con este anuncio, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, promueve la posibilidad del retorno de bases militares extranjeras a territorio nacional, algo que quedó prohibido en la Constitución elaborada en 2008, durante el mandato de Rafael Correa, y que provocó la salida del Puesto de Operaciones Avanzadas de Estados Unidos.
((Alberto Acosta, Expresidente de la Asamblea Constituyente))
((“Salió la Base de Manta en el año 2009 y simultáneamente, a renglón seguido, los norteamericanos establecieron dos bases más, dos bases militares en Colombia. En Colombia ya existen siete bases militares y en ese país no se ha logrado parar el narcotráfico”)).
((TEXTO))
El constitucionalista Salim Zaidán explicó que el proceso para lograr esta iniciativa debe atravesar varias etapas para su aprobación, lo que tardaría algunos meses.
((Salim Zaidán, Abogado constitucionalista))
((“Una vez aprobada por la Asamblea, el Consejo Nacional Electoral tendría que convocar a referendo ratificatorio, con lo cual, lo más seguro es que el 13 de abril, que se realiza la segunda vuelta presidencial, tengamos una papeleta adicional”)).
((TEXTO))
En el movimiento Revolución Ciudadana, del expresidente Correa, ya se adelantan argumentos contra la iniciativa.
((Gissela Garzón, Asambleísta Revolución Ciudadana))
((“Lo cierto es que como proyecto político fuimos quienes embanderamos el tema de la Base de Manta (…) porque se podía hacer desde el Estado, con capacidades propias, sin necesidad de depender o requerir otro tipo de criterios externos”)).
((TEXTO))
Desde el gobierno se afirma que “se necesita respuesta nacional e internacional” para enfrentar el conflicto armado contras las organizaciones criminales, que han incrementado la violencia e inseguridad en las calles.
Néstor Aguilera, Voz de América, Quito.
NewsML Media TopicsArts, Culture, Entertainment and Media