We use cookies on this website. By continuing to use this site without changing your cookie settings, you agree that you are happy to accept our privacy policy and for us to access our cookies on your device.
ECUADOR | Nayón, “el jardín de Quito”, destaca como atractivo turístico por sus plantas ornamentales
June 11, 2024
Language ServiceVoz de América
Spanish CategoriesAmérica Latina
LanguageEspañol (Spanish)
Transcript/Script((INTRO))
Localizado a tan solo 13 kilómetros de Quito, Nayón es un pequeño pueblo que, con el tiempo, se ha anexado a la capital ecuatoriana. Esta comunidad destaca por ofrecer toda variedad de plantas ornamentales, una actividad que crece y alimenta la economía local. Néstor Aguilera con el informe.
((TEXTO))
Si algo caracteriza a Nayón son sus colores, los colores de múltiples variedades de plantas ornamentales. Esta pequeña población, de unos 18 mil habitantes, ha terminado anexada a Quito y se convierte en un respiro frente a la cotidianidad.
((Pablo Anaguano, Propietario-Administrador Vivero Centro del Jardín))
((“La gente, por lo general, lo que busca es para sus jardines internos, externos. También tenemos plantas para forestación, para hacer paisajismo, plantas aromáticas… Tenemos todo tipo de plantas”)).
((TEXTO))
Árboles frutales, plantas, flores, macetas, abono… Todo lo que tiene que ver con la actividad de jardinería se encuentra en Nayón. Tomás Gualoto, un pequeño empresario, asevera que al menos un 70% de la población se dedica a esta tarea.
((Tomás Gualoto, Propietario Vivero Las Palmas Ecuador))
((“La mayoría del pueblo, de aquí, vivimos de esto, de todo lo que se refiere a mantenimiento, venta, siembra y producción de lo que son plantas ornamentales”)).
((STAND UP))
((Néstor Aguilera, @VozDeAmerica))
((“Sin duda, la actividad relacionada con las plantas ornamentales es la que permite dinamizar la economía de quienes habitan en Nayón”))
((TEXTO))
El mayor flujo de visitantes se produce los fines de semana y feriados. Y es que los visitantes llegan, compran plantas, visitan balnearios cercanos y se quedan a comer.
((Jaime, Propietario de restaurante))
((“La verdad, es que es 100% beneficioso, porque la gente, a la vez que hace turismo, ayuda a la economía, tanto de lo que es ornamental, con las plantas, y a los locales que hacemos lo que es comida rápida o restaurantes”)).
((María José Sáez, Compradora))
((“A nosotros nos pasa eso, cuando viene alguien de afuera, por ejemplo, sí es de pasada por aquí por Nayón, para ver las plantas o para comer algo“))
((TEXTO))
Los precios de las plantas ornamentales oscilan entre 0,50 y 150 dólares.
Néstor Aguilera, Voz de América, Quito.
NewsML Media TopicsArts, Culture, Entertainment and Media