We use cookies on this website. By continuing to use this site without changing your cookie settings, you agree that you are happy to accept our privacy policy and for us to access our cookies on your device.
VENEZUELA | Resurge la idea de emigrar entre venezolanos, ante la creciente incertidumbre
December 18, 2024
Language ServiceVoz de América
Spanish CategoriesAmérica Latina
LanguageEspañol (Spanish)
Transcript/ScriptTítulo web: Resurge la idea de emigrar entre venezolanos, ante la creciente incertidumbre
SLUG: VENEZOLANOS EVALÚAN MIGRAR SI NO HAY CAMBIOS
AUTOR: Adriana Núñez
EDITOR: Luis Alonso
LUGAR: Caracas
FECHA: 18 diciembre 2024
((INTRO))
Un panorama político incierto, salarios precarios y servicios públicos colapsados motivan a quienes viven en Venezuela a sopesar la opción de emigrar. Encuestas indican que un tercio de la población planea migrar si no hay un cambio, tal como reporta Adriana Núñez.
((TEXTO))
Recién graduado y con varios intentos fallidos de conseguir un empleo que cubra sus necesidades básicas, Larrys Ruiz planea irse de Venezuela el próximo año.
((Larrys Ruiz, licenciado en comercio internacional))
“Te deprime un poco por las pocas oportunidades que uno ve”.
((TEXTO))
Aunque no pierde la esperanza de que la situación en Venezuela mejore, lo que hoy ve en las calles lo aleja.
((Larrys Ruiz, licenciado en comercio internacional))
“Uno siente a veces una suerte de persecución por parte de los entes policiales y no sabes que tú estés, o personas como yo, estemos en la calle y vemos una alcabala o a la guardia y uno tenga que cohibirse o sentirse nervioso, porque no sabes qué puedan inventarse ellos”.
((TEXTO))
El principal factor que potencia la emigración es la pérdida de la calidad de vida, explican especialistas. Pero advierten que la ciudadanía asocia buena parte de sus carencias a la coyuntura política; marcada por una cuestionada elección en la que el oficialismo proclamó a Nicolás Maduro como presidente para un tercer período.
((Benigno Alarcón, Director Centro Estudios Políticos UCAB))
"Si en enero no hay un cambio político, lo que hemos visto en algunos estudios que no son públicos, es que hay una intención de migrar muy alta, incluso en un tiempo muy corto, el año que viene … y los que tienen mayor propensión son los jóvenes. Las estimaciones andan por unas 700 mil personas”.
((TEXTO))
Una encuesta de la firma ORC consultores, hecha antes de la elección del 28 de julio, reveló que un tercio de la población evalúa emigrar en corto o mediano plazo si la crisis se mantiene.
(Génesis Borrero, venezolana))
“Yo duré 6 meses en Panamá, estuve en Chile y duré tres años, regresé a mi país, pero ya pienso volver a emigrar porque aquí… mira, yo tengo dos trabajos y, sin embargo, no me alcanza y trabajo peor de lo que trabajaba en otros países”.
((Jhonailed Geraldo, venezolana))
"No hay un plan concreto, pero sí lo he pensado mucho”.
((TEXTO))
Hay quienes quisieran salir del país, pero - aseguran - no pueden.
((Gladys Delgado, venezolana))
"Si fuera por mí, ya me hubiera ido hace ratísimo. Soy docente jubilada, te puedes imaginar el sueldo mío que no alcanza para nada”.
((Custodia Delgado, venezolana))
"Sí, por la razón económica, me gustaría irme a otro país, por muchas razones, pero me sigo quedando aquí porque no tengo otra opción".
((TEXTO))
Otros mantienen expectativas de cambio a partir del 10 de enero, cuando corresponde la juramentación presidencial en Venezuela.
((Adán Dávila, venezolano))
"Esperamos a enero a ver qué sucede”.
((José Flores, venezolano))
"Estoy esperando a ver si en enero se hace lo que se va a hacer”.
((TEXTO))
Siete millones 900 mil ciudadanos han salido de Venezuela, según la Organización Internacional de las Migraciones, que califica este éxodo como una “afluencia sin precedentes”.
Adriana Núñez Rabascall, Voz de América, Caracas
NewsML Media TopicsArts, Culture, Entertainment and Media
Subtitles / Dubbing AvailableNo
NetworkVOA
Embargo DateDecember 18, 2024 14:17 EST
BylineAdriana Nunez Rabascall | Voz de America | Caracas