We use cookies on this website. By continuing to use this site without changing your cookie settings, you agree that you are happy to accept our privacy policy and for us to access our cookies on your device.
Transcript/ScriptTÍTULO: Aumenta la deuda externa de Nicaragua
SLUG: Aumenta la deuda externa de Nicaragua
FECHA: 30/07/2024
AUTOR: DONALDO HERNÁNDEZ
EDITOR: LUIS ALONSO
LUGAR: SAN JOSÉ
FUENTE DE VIDEO: ORIGINALES
COPYRIGHTS DE FUENTES USADAS: VIDEOS ORIGINALES Y CANAL 6
LOCATORS OR CREDITS: VIDEOS ORIGINALES
DURACIÓN: 1:30
((INTRO SUGERIDO))
La deuda externa de Nicaragua aumentó en los últimos 17 años, según
datos del estatal Banco Central. Economistas atribuyen el
incremento en la deuda, tanto pública como privada, a una política económica fallida. Donaldo Hernández nos informa.
((Texto)) ((Fuente de video: original))
Desde que Daniel Ortega llegó al poder en Nicaragua en 2007, la deuda externa del país pasó de 2.500 millones de dólares a 15.000 millones de dólares en 2024, según reflejan las cifras del estatal Banco Central.
((Juan Sebastián Chamorro. Economista))
“Reflejan el enorme endeudamiento que la dictadura Ortega Murillo ha generado para el caso de Nicaragua desde el 2007 hasta el 2024. Sobrepasan los 15.000 millones de dólares es decir, estamos peor que en el tiempo de doña Violeta cuando se empezó a renegociar la deuda externa”.
((Texto)) ((Fuente de video: original))
El economista Juan Sebastián Chamorro se refiere a la época de 1990, cuando Nicaragua empezó la transición de la guerra civil a la paz.
Chamorro refiere que la deuda adquirida por el gobierno no ha sido transparente. Es decir, los nicaragüenses desconocen qué préstamos están pagando con sus impuestos.
((Juan Sebastián Chamorro. Economista))
“Ha ayudado a enriquecer las arcas de funcionarios del régimen de Ortega, a través de licitaciones fraudulentas y poco transparente o totalmente”.
((Texto)) ((Fuente de video: original))
Sin embargo, el presidente del estatal Banco Central asegura que Nicaragua ha tenido liquidez para pagar su deuda, la cual iguala al Producto Interno Bruto, estimado en 15.000 millones de dólares.
((Ovidio Reyes. Presidente del Banco Central de Nicaragua))
“Aún cuando los riegos externos y climáticos están latentes, la economía nicaragüense ha desarrollado suficientes fortalezas para mitigarlos.
Nuestro país hoy cuenta con un sector exportador dinámico y resiliente una mayor diversificación de la producción y el comercio una mayor capacidad de ahorro un sistema financiero sólido y líquido así como políticas fiscales monetarias y financieras equilibradas y responsables”.
((Texto)) ((Fuente de video: original))
El hecho que la deuda externa iguale al Producto Interno Bruto es un reflejo del mal manejo de las finanzas del Estado, según refieren economistas.
((DONALDO HERNÁNDEZ, VOZ DE AMÉRICA))
TÍTULO: Aumenta la deuda externa de Nicaragua
SLUG: Aumenta la deuda externa de Nicaragua
FECHA: 30/07/2024
AUTOR: DONALDO HERNÁNDEZ
EDITOR: LUIS ALONSO
LUGAR: SAN JOSÉ
FUENTE DE VIDEO: ORIGINALES
COPYRIGHTS DE FUENTES USADAS: VIDEOS ORIGINALES Y CANAL 6
LOCATORS OR CREDITS: VIDEOS ORIGINALES
DURACIÓN: 1:30
((INTRO SUGERIDO))
La deuda externa de Nicaragua aumentó en los últimos 17 años, según
datos del estatal Banco Central. Economistas atribuyen el
incremento en la deuda, tanto pública como privada, a una política económica fallida. Donaldo Hernández nos informa.
((Texto)) ((Fuente de video: original))
Desde que Daniel Ortega llegó al poder en Nicaragua en 2007, la deuda externa del país pasó de 2.500 millones de dólares a 15.000 millones de dólares en 2024, según reflejan las cifras del estatal Banco Central.
((Juan Sebastián Chamorro. Economista))
“Reflejan el enorme endeudamiento que la dictadura Ortega Murillo ha generado para el caso de Nicaragua desde el 2007 hasta el 2024. Sobrepasan los 15.000 millones de dólares es decir, estamos peor que en el tiempo de doña Violeta cuando se empezó a renegociar la deuda externa”.
((Texto)) ((Fuente de video: original))
El economista Juan Sebastián Chamorro se refiere a la época de 1990, cuando Nicaragua empezó la transición de la guerra civil a la paz.
Chamorro refiere que la deuda adquirida por el gobierno no ha sido transparente. Es decir, los nicaragüenses desconocen qué préstamos están pagando con sus impuestos.
((Juan Sebastián Chamorro. Economista))
“Ha ayudado a enriquecer las arcas de funcionarios del régimen de Ortega, a través de licitaciones fraudulentas y poco transparente o totalmente”.
((Texto)) ((Fuente de video: original))
Sin embargo, el presidente del estatal Banco Central asegura que Nicaragua ha tenido liquidez para pagar su deuda, la cual iguala al Producto Interno Bruto, estimado en 15.000 millones de dólares.
((Ovidio Reyes. Presidente del Banco Central de Nicaragua))
“Aún cuando los riegos externos y climáticos están latentes, la economía nicaragüense ha desarrollado suficientes fortalezas para mitigarlos.
Nuestro país hoy cuenta con un sector exportador dinámico y resiliente una mayor diversificación de la producción y el comercio una mayor capacidad de ahorro un sistema financiero sólido y líquido así como políticas fiscales monetarias y financieras equilibradas y responsables”.
((Texto)) ((Fuente de video: original))
El hecho que la deuda externa iguale al Producto Interno Bruto es un reflejo del mal manejo de las finanzas del Estado, según refieren economistas.
((DONALDO HERNÁNDEZ, VOZ DE AMÉRICA))
NewsML Media TopicsArts, Culture, Entertainment and Media