We use cookies on this website. By continuing to use this site without changing your cookie settings, you agree that you are happy to accept our privacy policy and for us to access our cookies on your device.
COLOMBIA | Violencia empaña el Día del Periodista en Colombia
February 9, 2024
Language ServiceVoz de América
Spanish CategoriesAmérica Latina
LanguageEspañol (Spanish)
Transcript/ScriptINTRO SUGERIDO:
Y ahora vamos a Colombia. En el Día del Periodista, la ONG Fundación la Libertad de Prensa revela que en 2023 documentaron 460 ataques contra la prensa, que dejaron como víctimas a 505 periodistas. Jair Díaz nos cuenta que estas cifras incluyen 158 amenazas.
((Marlon Moyano – periodista en Cúcuta))00:13 Clip1 ((Fuente de video VOA))
“Está rotundamente prohibido informar todo lo que sucede aquí en Cúcuta con relación a las más de 25 bandas delincuenciales, quienes predominan”.
((TEXTO))
Desde hace más de 13 años Marlon Moyano trabaja como periodista, informando desde la frontera colombovenezolana. Asegura que de manera constante es víctima de intimidaciones por ejercer su labor.
((Marlon Moyano – periodista en Cúcuta))00:10 Clip2 ((Fuente de video VOA))
“En mi caso, por publicar en mi medio digital el momento en el que un hombre en el municipio de El Zulia deja un panfleto a nombre de un grupo delincuencial, fui amenazado y también amenazaron a mi familia”.
((TEXTO))
En su más reciente informe, La Fundación Para La Libertad de Prensa (FLIP), contabilizó que en 2023 se registraron 460 casos de
ataques contra la prensa que dejaron como víctimas a más de 505 periodistas. Entre estas agresiones, 158 fueron amenazas directas.
((Jhonatan Bock- director de la FLIP))02:28 ((Fuente de video VOA))
"En los últimos 18 meses han sido asesinados cuatro periodistas y esto es una cifra preocupante, vemos que esto también está afectando a periodistas que son el único medio en su mayoría de su municipio, así ocurrió con el más reciente el de Mardonio Mejía”.
((TEXTO))
Desde Reporteros Sin Fronteras afirman que no solo en las regiones se presentan agresiones a la prensa. Las movilizaciones sociales en Colombia también se han convertido en otro fenómeno riesgoso para el gremio.
((Fabiola León – Portavoz de Reporteros Sin Fronteras en Colombia))09:25 ((Fuente de video zoom))
“Por eso en el ranking que hacemos en Reporteros Sin Fronteras, continúa Colombia en los cinco países más peligrosos y más difícil para ejercer el periodismo”.
TAGOUT: JAIR DÍAZ
Según La FLIP, en 20 de los 32 departamentos de Colombia se registraron agresiones a la prensa por parte de grupos armados. ((Jair Díaz, Voz de América, Bogotá))
NewsML Media TopicsArts, Culture, Entertainment and Media