We use cookies on this website. By continuing to use this site without changing your cookie settings, you agree that you are happy to accept our privacy policy and for us to access our cookies on your device.
Se reducen tiempos de detención para migrantes venezolanos en EE.UU.
March 18, 2022
LanguageEnglish
Transcript/ScriptTÍTULO: Se reducen tiempos de detención para migrantes venezolanos en EE.UU.
SLUG: Trámites de asilo en libertad
FECHA: Marzo 18, 2022
AUTOR: Jaime Moreno
LUGAR: Washington
FUENTE DE VIDEO: ZOOM, VOA
FORMATO: PKG
DURACIÓN:
((INTRO))
Migrantes venezolanos que llegaron a la frontera sur de Estados Unidos para pedir asilo en los últimos meses, han pasado menos tiempo en estado de detención, según lo dio a conocer una fuente del gobierno. Para tener una idea, mientras que entre los años 2019 y 2020 muchos de estos ciudadanos tuvieron que pasar en promedio 8 meses detenidos, hoy día ese tiempo se ha reducido a un 11 días, ¿qué ha pasado? Jaime Moreno nos explica.
((TEXTO)) ((Fuente de video: ))
Hasta hace dos años los migrantes venezolanos que entraban a Estados Unidos por la frontera sur, enfrenaban largos periodos de detención mientras se procesaban sus aplicaciones de asilo; pero en los últimos meses, la situación ha cambiado. La mayoría de ellos pueden tramitar sus casos de asilo en libertad.
((SOT – Brian Fincheltub – Director Asuntos consulares de la embajada de Venezuela)) ((Fuente de video: ))
“A diferencia del año 2019 y 2020, los tiempos en detención eran aproximadamente entre seis y ocho meses, la gran mayoría de los casos. Ahora estamos viendo que los tiempos de detención no son ni siquiera de un mes, de tal manera que la mayoría de los hermanos venezolanos están pudiendo llevar su proceso en libertad”.
((TEXTO)) ((Fuente de video: ))
Fuentes gubernamentales confirman que los tiempos de detención, en promedio, para los migrantes venezolanos bajaron a 11 días. La embajada del opositor Juan Guidó en Washington DC asegura que, pese a estar vigente el conocido Título 42 que permite expulsar de manera expedita a los migrantes argumentando razones de seguridad sanitaria, a la mayoría de los venezolanos no se les está aplicando esta norma… en principio, porque no tienen a donde enviarlos ya que Estados Unidos rompió sus relaciones diplomáticas con Venezuela.
((SOT – Brian Fincheltub – Director Asuntos consulares de la embajada de Venezuela)) ((Fuente de video: ))
“De manera tal que el Título 42 solo le afecta a aquellos ciudadanos venezolanos que están entrando sin inspección; pero, tenían residencia en otro país”.
((TEXTO)) ((Fuente de video: ))
En el año 2021, el 96% de los 109 mil venezolanos que llegaron a la frontera sur, fueron admitidos. A las mujeres con niños, las autoridades les pusieron dispositivos de monitoreo como es el caso de Jennifer, quien entró con sus dos hijos para reencontrarse con su esposo que logró cruzar la frontera a comienzos de 2021.
((SOT - Jennifer Higuera – Migrante venezolana)) ((Fuente de video: ))
“Quisiera una mejor educación para ellos, una mejor calidad de vida donde yo pueda trabajar y me alcance para todo lo que ellos necesiten, cosa que allá es imposible”.
((TEXTO)) ((Fuente de video: ))
Un vocero del Servicio de inmigración y Control de Aduanas, ICE por sus siglas en inglés, indicó que la agencia “enfoca sus prioridades de control de inmigración civil en la detención y expulsión de los no ciudadanos que presentan una amenaza para nuestra seguridad nacional, la seguridad pública y la seguridad fronteriza”.
((TEXTO)) ((Fuente de video: ))
El año 2021 fue el periodo en el que se presentó el mayor ingreso de migrantes venezolanos a través de la frontera sur. Mientras que en diciembre de 2020 hubo solo 193 encuentros de la patrulla fronteriza con migrantes venezolanos, en diciembre de 2021 esta cifra aumentó a cerca de 25 mil casos. No obstante, la imposición de visa a los venezolanos por parte de México desde el 21 de enero de este año, ha llevado a una reducción en los encuentros a un poco más de 22 mil y se estima que sigan bajando. Jaime Moreno, Voz de América, Washington.
NewsML Media TopicsArts, Culture, Entertainment and Media